El Plan Cruz Roja RESPONDE alcanza 600.000 intervenciones en un mes

SOLIDARIDAD

Cruz Roja ha alcanzado ya las 600.000 intervenciones, cuando se cumple un mes del lanzamiento del programa Cruz Roja RESPONDE, creado para luchar contra los efectos del COVID-19.

Las premisas iniciales del confinamiento han variado considerablemente cada día, lo que obliga a reaccionar y a adaptarse, a veces, en cuestión de horas, algo a lo que la organización puede responder gracias a su experiencia en circunstancias extremas, capilaridad sobre el terreno y los recursos que gestiona. “El avance de la pandemia y la situación de confinamiento prolongado —explica Mª Ángeles Cacereño, directora de Intervención social— han ido creando nuevas situaciones que nos han hecho reforzar iniciativas y crear nuevas respuestas en tiempo récord. Llegamos a lugares a los que nadie más puede llegar».

Gestión, coordinación y máxima profesionalidad son las premisas de actuación de este plan, el más grande de la historia de Cruz Roja, tanto en lo que se refiere a recursos movilizados como a la complejidad de su gestión.El presupuesto para estos dos meses es de 11 millones de euros con los que se está ayudando de forma directa a 1.350.000 personas.Son cerca ya de 31.200 voluntarios movilizados —y en breve se llegará a unos 40.000—, cuya actividad e intervenciones se coordinan desde la célula de gestión, un espacio tecnológico en el que 30 personas, en turnos de 12 horas, dirigen la operación las 24 horas del día, los siete días de la semana.

El programa Cruz Roja Responde es un proyecto integral, que se inició a mediados de marzo y previsto inicialmente para durar dos meses, en el que se actúa desde las áreas de salud, emergencias, inclusión social, educación, empleo y medioambiente.

El objetivo es luchar contra los efectos del COVID-19 en todos los ámbitos: sanitario, emergencias, inclusión social, psicosocial, laboral, económico y medioambiental.

En estas semanas, entre otras iniciativas, ya se han puesto en marcha:

  • 16 instalaciones hospitalarias temporales en colaboración con las administraciones públicas para ayudar a descongestionar el sistema sanitario.

  • 86 albergues para personas sin hogar que cobijan a 3.700 personas.

  • Se está realizando seguimiento personalizado a casi de 300.000 personas en situación de vulnerabilidad —personas mayores, con enfermedades crónicas, infancia, dependientes, discapacitados, desempleados, víctimas de violencia de género…—.

  • Se han entregado más de 129.000 productos básicos y medicamentos; está en marcha un plan de Empleo reforzado ante los ERTE, al que se han sumado más de 400 empresas a través de convenios digitales para atender a 16.000 personas.

  • Ante las situaciones personales que están viviendo, se ha puesto en marcha el plan Cruz Roja Te Escucha, para realizar atención psicosocial profesional y personalizada a todas las personas afectadas de una u otra manera por la actual situación, como es el caso de las personas que no se han podido despedir de sus seres queridos o personas que están viviendo con su agresor, entre otras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *