Miguel Ángel Fernández nos trajo las raíces y la evolución del fandango

CULTURA MÚSICA NOTICIAS
La tarde noche de ayer fue la escogida en el Salón Siglo XXI del Casino de Beas para la presentación del libro del periodista andevaleño Miguel Ángel Fernández Borrero «Cuando el fandango voló» , un relato histórico y sociológico que recorre el medio siglo que va de 1880 a 1930, época en la que el fandango nuevo experimentó un impulso espectacular gracias al Concurso de Cante Jondo de Huelva de 1923, que lo reconoció oficialmente como cante flamenco.
 
Tras la presentación del también periodista Manolo Waflar , Miguel Ángel quiso iniciar su presentación con un documento relacionado con la Romería de Santa María de España, ni más ni menos que de hace 252 años (1772) » me encontré un día una referencia que tenía que ver con la historia de BEAS y con la gente de BEAS»
La carta decía así:

Sr. D. Antonio Moreno:

Muy Sr. mío.

Hoy domingo, 9 del presente mes, hase celebrado un cabildo, el hermano mayor con los hermanos de la cofradía o hermandad de Nuestra Señora de España, término de la Villa de Calañas, dirigido únicamente a suplicar a VI los mantenga en dicha ermita para hacer su fiesta el primer domingo de septiembre, cuya fiesta se diese a una misa cantada en procesión y asimismo pedirle a VI se le entreguen a dicho hermano mayor todas las alajas, rentas y tierras propias de dicha ermita, lo que siempre ha estado a cargo del administrador, puesto por el señor Prior, únicamente con el fin de que las rentas suplan para hacer ello su fiesta, y siendo todo esto en perjuicio de dicha ermita, pues dicha hermandad no le da a dicha ermita cosa alguna.

Antes sí, le quita todas las limosnas que en aquel día se dan a la Señora y a una imagen de Cristo que se venera en dicha ermita, aplicándola a los gastos de su función por no tener dicha hermandad fondos para hacerla, pues dicha hermandad se compone de quince o veinte familias, las más infelices y no de las de mejores costumbres, que salen de este lugar para dicha ermita, en donde gastan cuatro días convirtiéndolos en fandangos sin cesar y en borracheras y otras cosas que dejo a la consideración de usted, que pueden hacerse en un campo con mezcla de hombres y mujeres y calientes de vino y agua ardiente, pues aunque avise un cura a dicha función, nada puede remediar esparciéndose por aquellos campos de noche y día, por lo que hago juicio que dicha función les es más de desagrado a la Señora que de agrado, pues todos los que van no van con devoción, sino por fandanguearse. Todo lo expresado me ha parecido conveniente poner en la consideración de VI para que, inteligenciado en que todo lo expresado es cierto y verdadero, disponga lo que fuese servido y a mí mándeme cuanto sea de su obsequio, Dios guarde a VI muchos años.

Beas y agosto 9 de 1772. Beso la mano de vuestra merced, Capellán y su servidor Alonso Curado.

Sin duda una gran forma de comenzar y con un documento histórico que además tenía relación con aquellos inicios del fandango. «Un documento francamente interesante, ¿por qué lo he sacado aquí? Porque habla del fandango. El fandango que en el siglo XVIII tiene una doble acepción, primero la de denominar a lo que es un baile muy popular, que prácticamente por entonces no se cantaba, sino que era simplemente tocado y bailado, un baile muy popular desde el fandango, baile nacional con el que España, además cuando había certámenes o exposiciones o relaciones internacionales con otros países y había un momento también de asuetos presentando las músicas que son populares del país, se presentaba siempre al fandango. Pero el fandango no siempre tuvo una buena consideración, hay que decirlo así» relataba Miguel Ángel.

En esta interesante conferencia que daba buena cuenta de lo que nos vamos a encontrar en su libro editado por Almuzara , el periodista lo presentaba como » Una obra de ensayo sobre la historia, la sociología y el desarrollo del fandango de Huelva durante un periodo concreto de medio siglo que va de 1880 a 1930. Medio siglo que es cuando se genera, cuando toma personalidad flamenca y se consolida. ¿Por qué hablo del fandango nuevo y hago insistencia precisamente en ese calificativo de nuevo? Pues porque el que conocemos y disfrutamos hoy fue el fandango que cogió el mismo camino que el cante flamenco allá por el último tercio del siglo XIX.»

Además pudimos conocer muchos datos de la historia de cuando el fandango comenzó a hacerse poderosamente popular » Eso ocurre y sucede a partir del concurso de cante jondo de Huelva de 1923, que tuvo además una réplica en 1924, hace por consiguiente un siglo y dos años más. ¿Qué fue lo que sucedió entonces? Sucedió que el fandango se convirtió en la década de los años 20, de hace un siglo, en el cante más demandado por los públicos, el más cantado y el más grabado de todos « continuaba Miguel Ángel a la vez que da datos como que un siglo después de aquellos concursos, el fandango ha sido grabado en más de 1.200 discos, 1.200 discos, una cantidad a la que no llega desde luego ningún otro de los palos flamencos.

Una interesante conferencia que terminó de la mejor forma posible con el cante de Luis Pinilla y José Manuel Cuaresma, que pusieron el broche de oro a la presentación del Libro «CUANDO EL FANDANGO VOLÓ» de Miguel Ángel Fernández Borrero.

Miguel Ángel Fernández Borrero

MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ BORRERO es periodista, andevaleño, investigador del flamenco y aficionado a este arte desde su infancia. Ha sido director de la emisora de internet FlamencoRadio.com y de la programación flamenca de Canal Sur Radio, donde creó el Foro Flamenco que abastece de actuaciones grabadas tanto a la radio como la televisión de la RTVA. Conferenciante sobre el fandango en ciclos flamencos de las Universidades de Córdoba, Huelva y Sevilla; en Peñas flamencas y otros eventos de esta carácter; articulista, organizador de concursos flamencos, prologuista y corrector de libros de esta temática, ponente sobre diversos temas en Congresos de Arte Flamenco organizados por el Instituto Andaluz de Flamenco y por la Federación de Peñas Flamencas de Andalucía, presentador de programas flamencos de radio y TV, miembro de Jurados en concursos flamencos. Co-autor del libro enciclopédico “Huelva, tierra de fandangos”, junto con Luis Soler, Manuel Romero Jara y Faustino Núñez; del informe “Chequeo al fandango”; de la serie de artículos “Historias del fandango” publicada en el diario Huelva Información. Productor y director, por encargo del programa Flamenco y Universidad de la Cátedra de Flamenco de la Universidad de Sevilla, de los CDs “¡Vive Alosno!”, antología de los fandangos alosneros; “Coplas y tonás del Andévalo y la Sierra”, de Eduardo H. Garrocho; y “El día que yo embarqué”, de Pepe Sanz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *