725 años de devoción a Clarines

CLARINES

Este año 2025 la advocación de nuestra Señora de los Clarines cumple 725 años cargados de historia y tradición. Su aparición se remonta al siglo XIII, donde (según las crónicas de fray Felipe de Santiago), un pastor llamado Juan Bautista García, alrededor del año 1300, escuchó tocar unos clarines mientras cuidaba su ganado y, viendo a la Virgen, atendió su mandato de construir un templo en ese lugar para que fuera amparo de esas tierras.

Desde entonces , la Virgen de Clarines fue objeto de devoción no sólo por parte de los beasinos, sino de todas las tierras del condado de Niebla. Así, consta por ejemplo en archivos que el conde de Niebla, Juan Alonso , a finales del Siglo XIV deja en su testamento una donación para el Santuario de la Virgen de Clarines. Llegó a ser copatrona de la ciudad de Niebla donde se trasladaba la imagen en épocas de epidemia.

Durante los S. XVI-XVII, los marineros llevaron su devoción a Clarines en sus viajes al Nuevo Mundo, así quedó recogido en distintas fuentes. Por ejemplo en el S. XVI, se realizó un inventario de la ermita en el que aparecen dos frentes de altar elaborados con ricos tejidos de las Indias traídos por marinos como ofrenda a la Virgen. Igualmente constan registrados testamentos de marineros como Antonio Martín (𝟏𝟓𝟖𝟓), de 𝐌𝐨𝐠𝐮𝐞𝐫, 𝐀𝐥𝐨𝐧𝐬𝐨 𝐄𝐬𝐭𝐞𝐛𝐚𝐧 𝐏𝐢𝐜𝐨́𝐧(1595), de 𝐆𝐢𝐛𝐫𝐚𝐥𝐞𝐨́𝐧 o 𝐃𝐢𝐞𝐠𝐨 𝐒𝐞𝐫𝐫𝐚𝐧𝐨 (𝟏𝟓𝟗𝟔),, vecino de 𝐍𝐢𝐞𝐛𝐥𝐚, dejaron por escrito sus legados para la ermita de Clarines.

En el S. XVIII, 𝐃. 𝐅𝐫𝐚𝐧𝐜𝐢𝐬𝐜𝐨 𝐌𝐚𝐫𝐭𝐢́𝐧 𝐂𝐡𝐚́𝐯𝐞𝐳, prebendado de la Santa Iglesia de Sevilla, se refiere a la Virgen de los Clarines como “𝐄𝐬𝐩𝐞𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐀𝐛𝐨𝐠𝐚𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐍𝐚𝐯𝐞𝐠𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬“. Prueba de su importante vinculación con el mar, es que varios barcos que hacían las américas tenían por nombre de Nuestra Señora de los Clarines. Así por ejemplo el año 𝟏𝟓𝟕𝟕, partió hacia las Indias una nao con el nombre de “Ntra Sra de los Clarines”. Constan igualmente expediciones para Maracaibo de la goleta con ese nombre. Desde el Perú, entre 1588 y 1589 un barco de nombre nuestra señora de los Clarines hizo la ruta hasta Panamá. Desde 𝗠𝗮́𝗹𝗮𝗴𝗮, llevando provisiones 𝗮 𝗠𝗲𝗹𝗶𝗹𝗹𝗮 𝘆 𝗖𝗲𝘂𝘁𝗮 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝘀𝗶𝗴𝗹𝗼 𝗫𝗩𝗜, «Nao nuestra señora de Clarínes» .

Precisamente en Málaga, a día de hoy existe una calle con el nombre N𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮 𝗦𝗲𝗻̃𝗼𝗿𝗮 𝗱𝗲 𝗖𝗹𝗮𝗿𝗶́𝗻𝗲𝘀 , 𝗲𝗻 𝗵𝗼𝗻𝗼𝗿 𝗮𝗹 barco que llevaba provisiones a las plazas africanas. También le deben su nombre 𝘂𝗻𝗮 𝗰𝗶𝘂𝗱𝗮𝗱 en Venezuela, fundada por el Triguereño Fco de Vides y, 𝘂𝗻𝗮 𝗖𝗮𝗽𝗶𝘁𝗮𝗻𝗶́𝗮 𝗴𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮𝗹 en América Si bien en los siglos XVIII y XIX con la guerra de la Independencia, y el saqueo por parte de los franceses, la ermita terminó siendo un lazareto, a partir del siglo XX la devoción se revitalizó y estableció la romería tal como la conocemos actualmente, con 3 días de fiesta.

Este año los beasinos de una manera especial, celebran a su Virgen del 14 al 16 de Agosto, manteniendo una devoción que perdura por los siglos y que recoge una rica historia y un legado cultural que llevan con orgullo todo el pueblo de Beas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *