Apenas recién iniciada la campaña de recolección de la aceituna en la Cooperativa del Campo San Bartolomé, el polifacético artista onubense Nicolás Capelo quiso hacer una visita (entrevista incluida) para su canal de Youtube y conocer de primera mano cómo se elabora el aceite » conocer todo el proceso de conversión desde la aceituna hasta el aceite puro virgen extra» comenzaba diciendo Capelo al inicio del video.
Con unas bonitas imágenes desde su particular dron (a las que ya nos tiene acostumbrados el artista) comienza este reportaje al que sigue la entrevista con el gerente de la Cooperativa beasina José Anselmo Cruz «Ahora en este mes de Noviembre estamos en todo el auge de la campaña que se alarga también todo el mes de Diciembre prácticamente «
El recorrido de esta Cooperativa fue un buen punto de partida » Esta fue la primera Cooperativa oleícola de la provincia de Huelva en el año 1942 , aunque funcionó un año antes de fundarse como tal . En el año 1946 se fundó la Cooperativa Nuestra Señora de los Clarines, en el año 1961/62 la cooperativa Nuestra Señora de Gracia, pero después se refundieron las 3 y tomó el nombre de Cooperativa de San Bartolomé en el año 1982″ destacaba el gerente al comenzar la entrevista.
Olibeas cuenta con 1200 socios de distintos pueblos limítrofes como puede ser Trigueros, Moguer , Rociana » aunque lógicamente el 90 o 95 por ciento son de Beas. Nuestro pueblo tiene 3000 hectáreas de olivar y muchas están todavía empezando a producir, por eso, en previsión del aumento del volumen, hace dos años toda la sala de molturación se reconvirtió y se hizo todo prácticamente nuevo con las últimas tecnologías«.
José Anselmo atendiendo a las preguntas de Nicolás , explicaba las distintas variedades de nuestro aceite, desde Picual, verdial, arbequina « Y después tenemos nuestra `Selección´ que es el nombre que le tenemos puesto a una composición entre picual y aberquina, aunque la mayoría de la aceituna que lleva es picual. Esta variedad es un paladar al que están acostumbrados muchos consumidores y creo que ha sido la que más nos ha ayudado a empujar nuestra marca»
Nicolás Capelo, con su particular naturalidad, hizo un paseo por la cooperativa y vio en primera persona como se extrae nuestro preciado oro líquido paso a paso » en 3 o cuatro horas la aceituna que llega está hecha aceite, ya que hay que tener en cuenta que la aceituna es un fruto y sufre fermentaciones , si la dejásemos para mañana, esa aceituna que está ahora a 23 grados, mañana estaría a 30 grados y ya el aceite no es el mismo» explicaba Pepe Anselmo
Una entrevista muy amena , pero sobre todo que enseña mucho a todas aquellas personas que desconozcan como se elabora un aceite de oliva de calidad como es OLIBEAS.
Gracias a Nicolás Capelo por dar visibilidad a través de su canal a nuestro aceite y a nuestro pueblo, y por las bellas imágenes tomadas en el reportaje
Canal Youtube: Entrevistas con Nico