El pasado viernes 1 de Abril se pregonó a la Semana Santa beasina desde la pasión , el amor y la fe a Jesús . Un bonito y emotivo pregón en el que Rocío Cruz Lerena desgranó detalles desde su infancia hasta la actualidad ligados siempre a su `Señor de Clarines´ y a la Hermandad de «Los Morados«.
Pasadas las 8 y media de la tarde y presentada por su Hermano Manuel Cruz que no pudo evitar emocionarse , Rocío Cruz Lerena daba inicio a su esperado pregón de Semana santa que tanto se hizo esperar «Me preguntaron quién iba a presentarme, pero ya lo sabían. No podía ser otro que mi hermano Manuel, que ha sido y es mi compañero en casi todos los momentos especiales de mi vida. No sabíamos andar y ya llevábamos la túnica puesta agarrados el uno al otro«.
Rocío también quiso agradecer en sus primeras palabras «a Fernando Bando por ayudarme a rimar con su forma peculiar de hacerlo algunos de los versos que hoy recitaré. Gracias a Sebastián Cruz por aceptar mi petición de acompañar mi pregón con su voz. Gracias a Isabel Mora, a Pilar Domínguez y a Fernando García por estar dispuestos a tocar sus instrumentos esta noche. Y por supuesto, a todos los amigos y familiares que han querido acompañarme en este día tan especial para mí. Gracias a todos los que hoy estáis aquí. A los que no pueden estar aquí y a los que ya no están con nosotros, en mis palabras también va vuestro recuerdo«
Rocío Cruz Lerena basó su pregón « en mis vivencias, porque como yo soy desde pequeña de la Hermandad del Señor de Clarines, pues hablé de mis vivencias con el Señor de Clarines, con la Hermandad , de nazarena el Domingo de Ramos, de Nazarena el Viernes Santo , le quise escribir también a José Luis `El Correo ´porque ha estado muy involucrado siempre con la Semana Santa , y en especial con el Cautivo, le escribí a las costaleras , porque también soy costalera y en general a todas las hermandades , aunque era obvio que me centrara más en mi Hermandad porque es lo que he vivido » nos contaba la pregonera.
Emocionante fue sin duda cuando pudimos conocer su historia de fe desde niña cuando pasaba por su puerta Jesús de la Amargura « Mi casa llena de gente nerviosa, mi casa cerrada a pesar de que el Señor de Clarines iba a pasar por delante minutos más tarde. Mi casa con mi padre, mi madre, mi hermano Javier y mi hermano Manuel. Pero sin mí. Una bronquiolitis que afectó a la mayoría de los bebés nacidos en diciembre de 1996 en el Hospital Juan Ramón Jiménez provocó el ingreso en la UCI de ellos, entre los que estábamos mi hermano y yo. Mi hermano corrió mejor suerte; a los pocos días de estar ingresado, le dieron el alta. Pero a mí se me agravó y mis padres salieron del hospital con esta frase en la cabeza: «de esta noche no pasa». «De esta noche no pasa» comentó mi madre a los que aguardaban en mi casa. Faltaban minutos para que el Señor de Clarines cruzara mi puerta y Juana Pilar, que también estaba allí, dijo: «abre la puerta de par en par, que va a pasar el Señor de Clarines». Y la abrió. Y pasó. Y la Gracia de Dios entró en mi casa. Al día siguiente, todo era diferente «
Los casi 50 minutos del pregón de esta Semana Santa estuvieron cargadas de poesía, música, saetas, y emoción mucha emoción « Sobre todo cuando hablaba de mi padre , que siempre ha salido de nazareno , incluso cuando no salía nadie salía él con su túnica y en esa parte me emocioné mucho «
La vida de Rocío Cruz ha estado ligada siempre a la fe y al Señor de la Amargura y así lo plasmó en su pregón » Desde que nací, que mis padres me hicieron Hermana del Señor de Clarines y ya , excepto el primer año que estaba ingresada en la UCI, todos los años me he vestido de nazarena , el Domingo de Ramos y el viernes Santo por la mañana siempre »
Enhorabuena Rocío por tu pregón y por mostrar tu fe a todo el pueblo de Beas.


