Rafa Duna: «En Beas se han rodado dos escenas importantes»

CULTURA NOTICIAS
El largometraje «El oro de Sotiel Coronada» está llegando a su fin y más pronto que tarde podremos ver el resultado de un film que se ha hecho con mucho esfuerzo, ilusión y algunos que otros sinsabores. 
Hablamos con su director que ha querido tener una deferencia con nosotros « Que desde el principio habéis estado interesados en el avance de nuestra película y será un placer para nosotros que nos acompañéis en el estreno, que aún no tiene fecha ni lugar».
 
 
La película El Oro de Sotiel Coronada se encuentra en estos momentos al 85% de su rodaje, en este pasado fin de semana se desplazaron al pueblo de Niebla para rodar por allí, pero Rafa Duna cuando está a punto de que su primer largometraje vea la luz , tiene un sabor agridulce, sobre todo por parte de las administraciones. «Por parte de la Junta de Andalucía, el área de parques nos han facilitado el acceso a dos localizaciones en el entorno de Doñana completamente gratis por lo que estoy muy agradecido por ello. Por parte de la Diputación de Huelva y tras intentar contactar con la dirección del área de cultura y también con el patronato de turismo o la film commision Huelva, he obtenido una total indiferencia. Del Ayuntamiento de Huelva, tampoco he obtenido ningún apoyo tras contactar con varios concejales.  Ayuntamientos como Riotinto con su Fundación Riotinto, no nos facilitaron rodar a menos que pagáramos una cantidad bastante elevada por un par de horas, cosa que declinamos y Ayuntamientos como el de Niebla, más de lo mismo pero una cantidad asumible y por ello rodamos allí.» Se quejaba el director onubense.
 
En definitiva Rafa Duna a pesar de la ilusión puesta en este film» No he sentido el cariño, el respaldo o apoyo por la administración onubense que pienso que merecemos al hacer esta película íntegramente en la Provincia y en la que he tratado de incluir el mayor número de municipios posibles. Los políticos prefieren ayudar a artistas consagrados y famosos, que apoyar a quienes comenzamos. Medios de comunicación como Huelva información también nos ha ignorado por completo. Empresas como Athlantic Cooper, Atalaya Mining, Matsa, nos han ignorado también, cuando les pedí apoyo por la cantidad de paisajes mineros que aparecen en la película. Al igual que asociaciones culturales como Ateneo, etc… Por todo ello, siento un sabor amargo»nos contaba Rafael.
 
Sobre el rodaje decir que se encuentra en su recta final y que el fin de semana del 22 y 23 de noviembre el equipo estuvo rodando en Huelva capital, concretamente en The Red lion, además de desplazarse a Calañas, Almonte y en Beas «Ha sido un rodaje muy intenso de amanecer a anochecer durante sábado y domingo y al menos nos respetó la lluvia. En Beas se han rodado dos escenas muy importantes de la película. Incluso nos topamos con un cabrero de Valverde que con su rebaño se prestó a salir en la película.»
 
Sobre el reparto del film hay que decir que casi todo es de la Provincia de Huelva como Yerai Chaves, Miguel Ángel León Brázquez, Juan Díaz, Susana Rubio Wall, Julian Suarez, Jacinto Fabián, Antonio Barrera, Esther Feroz, Victor Gómez, Montse Antiñolo Gil, Monika Calvo, Patricia Vilches y Jaime de Vicente Nuñez. Otras personas han colaborado con una breve aparición como Abraham Cruz, Tano Rodríguez, José Joaquín Ramírez, José Luís Morón, Joaquín Montaño, Manuel Acevedo, Serafín Martínez Ríos, David Iglesias Ruves, David Iglesias Freire, Rafael Martínez Morgado, Dolores Macías y Carmen Macías.
 
Deseando ver el estreno de «EL ORO DE SOTIEL CORONADA»... Muchas gracias Rafa por tu deferencia con Beas Noticias.
 
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *