La Cooperativa beasina en todas las ediciones anteriores ha recibido un premio o una mención especial
La Diputación de Huelva continúa afianzando su apoyo al sector agroalimentario de la provincia y concretamente al sector oleícola a través de la convocatoria de la séptima edición del Premio Diputación de Huelva al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra obtenido en la provincia durante la cosecha 2019-2020.
La vicepresidenta de Territorio Inteligente, María Eugenia Limón, junto a la gerente de Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva, Natalia Aguilera, ha dado a conocer los detalles de la convocatoria de este certamen “muy consolidado ya dentro del sector oleícola” con el que la Diputación “intenta exhibir el potencial agroalimentario que tenemos en Huelva y trabajar de forma transversal con varios objetivos de desarrollo sostenible”.
Limón ha señalado que “cuando hablamos del olivar en Huelva nos referimos a un total de 29.286 hectáreas que generan 280.000 jornales y 100 puestos de trabajo directos”. Estamos ante un gran sector del que se obtiene un total de 15 millones de euros de PIB, “una cifra importante para poner en valor un sector que año tras año realiza un gran esfuerzo”.
Como ha indicado la vicepresidenta de Territorio Inteligente, “este sector está representado en su totalidad por cooperativas -concretamente 18- aunque también contamos con siete empresas privadas, pequeños molinos, pequeñas almazaras en activo, que también hacen una gran labor y a las que, por supuesto, tenemos que reconocer”.
Por su parte, la gerente de Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva Natalia Aguilera, ha señalado que los primeros resultados obtenidos de esta campaña son peores de lo previsto, en algunas parcelas hay una reducción de producción de aceitunas de una media del 40-50 por ciento debido a la sequía de este año, de la que se han visto afectados especialmente los sectores de la aceituna de molino, de mesa y el cereal. Aguilera ha indicado que aunque el rendimiento graso de estas aceitunas es mayor que el año pasado, no vamos a poner igualar la producción récord del año pasado, en la que contamos con mucha carga de los olivares”.
Respecto a la convocatoria de esta séptima edición, la vicepresidenta ha incidido en que “este año habrá dos primeros premios repartidos entre gran producción y pequeña producción, pudiéndose optar una misma cooperativa a ambos premios”. Los participantes podrán presentar la solicitud en el Registro de la Diputación o a través del registro electrónico hasta el 30 de diciembre de 2019.
La Diputación enviará a personal técnico cualificado para la recogida de las muestras y precintado de los depósitos correspondientes de aquellas entidades que participen en la convocatoria. De cada toma de muestras se levantará el correspondiente acta. Por cada aceite presentado a concurso se recogerán 4 muestras de 500 mililitros que deberá precintarse y etiquetarse con el nombre del concurso y los datos del concursante. Dos muestras se utilizarán para su análisis físico-químico y evaluación sensorial por parte del panel de cata de un laboratorio reconocido por el COI (Consejo Oleícola Internacional), una muestra se utilizarán para la valoración final por parte del jurado y la cuarta se reservará como muestra de seguridad, quedando en depósito del participante.
Esperemos que en esta séptima edición Olibeas vuelva con al menos un galardón, como ocurriera en las 6 ediciones anteriores.