Música… ¡y a cantar!

PSICOLOGÍA

Psicología en Casa

por Marina Gómez

 

   Son varias las fases por las que hemos pasado ya durante el confinamiento, y sin duda, la que nos toca ahora, al menos, nos está sacando sonrisas.
   La música siempre ha formado parte de nuestras vidas. La mayor parte de nuestros recuerdos o momentos vitales van acompañados de música, o se la ponemos nosotros. No hay melodía con letra que no nos lleve a algún momento o recuerdo. Incluso hay canciones, que hablan sin duda de momentos por los que estamos pasando.
   Es conocido o sabido por todos que la música tiene innumerables beneficios para nuestro estado mental, emocional y físico.
   Y le ha llegado el momento. Llevamos tres semanas de confinamiento, hemos entrado en la cuarta, y la protagonista de estos días sin duda está siendo la música. Personajes conocidos o anónimos, músicos o no, cantantes o no, gente de nuestros pueblos, vecinos, trabajadores sanitarios, en los balcones por las tardes… ¡en todo hay música! Salen los aplausos, y sigue la
música en los balcones. Grupos de amigas que deciden versionar una canción que nos dé fuerza. Sanitarios que en un hueco sacan una coreografía y recorre las redes sociales. Músicos con sus instrumentos amenizando las tardes en los balcones. Personas del mundo de la música que deciden versionar una canción. Vecinos de nuestros pueblos que se quitan la vergüenza solo por hacernos pasar un rato agradable y sacarnos una sonrisa. Porque sonreímos, ¿a que sí? Y no vemos el vídeo solo una vez. No. Varias veces. Nos contagiamos, y nos llevamos buena parte del día tarareando.
   ¿Por qué nos está sucediendo esto?
   Es debido, sin duda a la cantidad de beneficios que tiene la música. De hecho, se ha demostrado que reduce el estrés y ansiedad. Una investigación de 2009 demostró que escuchar música reduce la frecuencia cardíaca, la presión sanguínea y la ansiedad. También fortalece el sistema inmunológico. La música contribuye a miles de beneficios como reducir la ansiedad, aumentar el optimismo y reducir la presión arterial.
   Por eso, se ha convertido en un elemento esencial en estos días de encierro por la pandemia de coronavirus. La cuarentena contra el coronavirus puede ser estresante y algo agobiante. Hay quien juega a videojuegos o ve series y películas, pero a veces se termina aburrido y sin saber qué hacer. Sin embargo, durante estas semanas encerrados en casa, la música ha conseguido amenizar un poco la situación en muchos casos. La música  alegra, siempre.
   Estamos antes una situación con muy pocas certezas, mucha incertidumbre y dudas. Pero, lo que sí que es seguro, es que ya este momento histórico tiene banda sonora para cada uno de
nosotros, ¿a que sí?
   La imaginación no tiene límites, y las ganas de superar esta pandemia tampoco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *