Una fotografía de Julián Pérez recoge la entrega del oro a Sus Majestades, cuya recreación se realiza desde que el Papa Benedicto XVI situara la partida en la provincia
Una hermosa imagen de los Reyes Magos en el entorno minero de Tharsis, en su partida hacia
Belén, es la elegida este año por la Diputación de Huelva para felicitar las fiestas a toda la
ciudadanía de la provincia. Un momento único y mágico en la Navidad onubense, que es
recreado desde que a finales de 2012 el Papa Benedicto XVI en su libro ‘La Infancia de Jesús’
situara la salida de los Reyes Magos desde el sur de Occidente -desde la mítica Tartessos en
España-, haciendo expresa referencia a la, por entonces, conocida como Tarsis.
La institución provincial subraya así el valor histórico y cultural de una de las muchas tradiciones
navideñas en la provincia, por la que Sus Majestades reciben el oro extraído de las minas de
Tharsis, para junto con la mirra y el incienso, entregárselo al niño Jesús. Este momento,
capturado por el fotógrafo onubense Julián Pérez, está acompañado del texto “Que le paguen
tributo los reyes de Tarsis y de las costas remotas (…) que ante él se inclinen todos los reyes”,
extracto del Libro de los Salmos 72,10
En la recreación realizada en Tharsis, junto a la mina de la entrada de la localidad, los Reyes
reciben el cofre cargado de este metal precioso de manos del procurador del pueblom que va
escoltado por la centuria romana. Durante esos días habrá cinco recreaciones de entrega del
oro, que es posible gracias a la participación de decenas de vecinos, pequeños y mayores, que,
caracterizados, hacen posible viaje en el tiempo, para que Tharsis vuelva al año cero de nuestra
era.
La felicitación navideña se suma a otras iniciativas de la institución provincial en torno a la
celebración de estas fiestas, como el tradicional Belén instalado en la entrada de la Diputación y
la segunda edición de la exposición ‘El arte del Belén según Andalucía’, que se inaugura el
jueves 21 en la Sala de la Provincia, y que muestra la obra de belenistas, artistas imagineros y
escultores sobre uno de los mayores acontecimientos de la historia del cristianismo. Ambos
podrán visitarse durante todas las navidades.
En los días previos a la Nochebuena también se han realizado la Muestra de Dulces y vinos
navideños, la Muestra de Aceites, Quesos y Conservas y el Mercadillo Solidario navideño, que
llenan de sabor y ambientación los soportales de la Diputación de Huelva.