Por cuarto año consecutivo, el Ayuntamiento de Beas propone sus Lunas de Otoño, que pretende dar a conocer la riqueza natural del municipio y potenciar así su valor turístico.
Este año además va a tener un carácter solidario, ya que lo recaudado irá destinado a la delegación que Manos Unidas tiene en la localidad beasina, para financiar así el proyecto de apoyo a los barrios marginales de Delhi en La India.
Este año las dos rutas de senderismo elegidas coinciden con la luna llena y el cuarto menguante, esta última será el próximo 20 de septiembre y recorrerá desde las 7 de la tarde 12 kilómetros hasta llegar a Fuente de la Corcha sobre las 10 de la noche. La temática de este día será «El cielo nocturno en los Baldíos de Beas, estrellas y extraterrestres». Para esta ruta el plazo de inscripción concluye el próximo 15 de septiembre ,debe hacerse en el propio Ayuntamiento y pagarse en la cuenta que Manos Unidas tiene en Unicaja Beas
La segunda de las rutas coincidirá con la luna llena y será el próximo 11 de octubre que desde las 6 y media de la tarde en Candón recorrerá 11 km y regresará sobre las 10 de la noche, visitando sobre las 8 de la tarde el Dolmen de Soto. La temática de este día será » Naturaleza y Patrimonio, el Dolmen de Soto a la luz de la luna». Para la inscripción de esta segunda ruta de senderismo nocturno se abrirá otro plazo de inscripción.
De esta forma el Ayuntamiento de Beas , un año más, busca enseñar la riqueza natural que tiene la localidad y del que puede presumir. Entre los espacios naturales más destacados del municipio se encuentran la Ribera del Arroyo de Candón, que se extiende, además, por los municipios de Trigueros y Niebla, y que goza de la protección otorgada por la red Natura 2000 de la Unión Europea, como zona de especial conservación (ZEC) dentro del Corredor Ecológico del Río Tinto.