En la tarde noche de ayer se presentaba en la Parroquia de San Bartolomé, el cartel anunciador de la 54 edición del Belén Viviente de Beas. Tras la Santa Misa , la Hermana Mayor de la Hermandad de Ntra. Sra. la Virgen de los Clarines, Cristina Gutiérrez, agradecía a la autora la bonita obra » Creo que María José ha plasmado correctamente lo que queríamos desde la hermandad, que era el nacimiento y ella ha plasmado su sentimiento y lo que le ha transmitido nuestro Belén. Y creo que esto no se debe perder, este es nuestro segundo año y ojalá vengan 54 años más, que esto es un tesoro que tenemos en nuestro pueblo, que la hermandad lo trabaja, pero el Belén es de todo el pueblo de Beas. Todos tenemos un cachito de nuestra vida, de nuestro corazón en nuestro Belén. Todos nos hemos vestido, hemos dado enseres, hemos estado en la hermandad, hemos tenido algún familiar, y el Belén es de todo el pueblo. Así que, María José, muchísimas gracias, porque sé que lo has sufrido, la rapidez con la que lo has hecho, y creo que ha quedado maravilloso».
A continuación María José Cumbreras tomaba la palabra y explicaba lo que ha querido representar en este cartel « Una madre dando el pecho, que creo que es un alimento que recibimos cuando somos pequeños, evidentemente. Y después he reflejado el pueblo de Beas con sus olivos, una vista panorámica desde la carretera, que cuando suelo venir desde Fuente de la Corcha siempre veo una panorámica que me gusta. He reflejado los olivos en primer plano, Beas está al fondo con su iglesia, también a un lado he representado una rama de olivo, como símbolo de paz y al otro he puesto una rama de romero, porque me recuerda a ese olor de infancia cuando yo ponía el nacimiento en mi casa. En cuanto a ese cielo rojo, cada uno tiene que hacer su lectura sobre él, porque nace un niño, pero mueren muchos. Tenemos una guerra que la vemos todos los días donde mueren muchísimos niños, es una cosa muy particular que yo pienso. Esos tonos rojos del cielo podía ser la sangre, o la belleza de nuestro cielo andaluz, cada uno que haga su lectura».
La 54 edición del Belén Viviente de Beas abrirá sus puertas el próximo 30 de Noviembre.
LA AUTORA
María José Cumbreras tiene una dilatada carrera profesional. Nace en la localidad onubense de Rociana del Condado. A la edad de 10 años desarrolla su primera obra pictórica y participa en concursos naciones de pintura juvenil en los que obtiene sus primeros galardones. En los años 60 y 70 participa en talleres plásticos junto a otros artistas andaluces. Se traslada a Barcelona donde cursa estudios de Bellas Artes. En 1987 se traslada a Gran Canaria y abre su propia galería de arte Durante un largo período de tiempo se dedica a viajar por Europa. En el año 2000, fija su residencia en Marruecos. Desde hace poco tiempo está afincada en Beas, en la aldea de fuente de la Corcha.