La propuesta de Medalla a la Solidaridad es para la Fundación Centro Español de Solidaridad de Huelva–Proyecto Hombre, dedicada a la realización de programas y actividades dedicados a la prevención, tratamiento y reinserción de las personas afectadas por las drogodependencias.»Desde esta ONG profundamente arraigada en Huelva, se lucha día a día por combatir la desigualdad, dispensando una atención integral a las personas más desfavorecidas».
La Jabugueña, con más de medio siglo de experiencia en la cría y producción del cerdo ibérico, es la propuesta a la Medalla a empresas.»Una de las pocas empresas en el mundo que controla todo el proceso productivo de principio a fin. Cría y alimentación, sacrificio y despiece, salazón y curación de las piezas hasta su distribución. Crían los cerdos en completa libertad, en las fincas que La Jabugueña posee en el Parque Natural de la Sierra de Aracena y los Picos de Aroche, alimentándose de los recursos naturales que ofrecen nuestras dehesas.
La propuesta de Medalla social es para el Belén viviente de Beas, que celebra esta edición sus 50 años de vida, lo que le ha convertido en el más antiguo de Andalucía. «Reconocido como una de las siete
maravillas de la provincia de Huelva, el Belén viviente de Beas inaugura la Navidad en la provincia de Huelva, abriendo al público desde el día 1 de diciembre hasta el 1 de enero. Organizado desde hace medio siglo por la Hermandad de Nuestra Señora de los Clarines, representa tradicionales escenas bíblicas, con los niños y los animales como protagonistas»; El Belén Viviente de Beas representa la principal atracción turística del pueblo y una de las más visitadas en la provincia de Huelva y es posible gracias a la colaboración de los vecinos y vecinas de Beas, siendo un ejemplo de ilusión y trabajo compartidos por todo un pueblo.
Desde que la joven cantaora Argentina María López Tristancho, publicara en el verano de 2006 su primer disco, artísticamente, la vida le dio un vuelco absoluto, señala Caraballo de la propuesta a la
Medalla a la Cultura. Con un nombre artístico original, heredado de su abuela paterna, pocos debuts discográficos se recuerdan con semejante impacto en un artista flamenco. La joven cantaora comenzó a cosechar triunfos con el Premio de la Crítica al Mejor disco de Cante Revelación, sumando un enorme éxito también en sus actuaciones en directo y ante escenarios tan importantes como el Festival De Cajón en Barcelona, las Bienales de Sevilla y de Málaga, el Festival Flamenco de Madrid. «Es una embajadora de la provincia de Huelva que ha actuado en escenarios de Oslo, Los Ángeles o Lisboa entre otros, ha estado nominada a los Grammy Latino de 2013 y 2015, y cuenta con la Medalla Ciudad de
Huelva y numerosos premios de publicaciones especializadas», ha indicado Caraballo.
Las propuestas de Medallas de Oro se elevarán al Pleno de la Diputación para su aprobación el día 18 de noviembre y se entregarán en el acto institucional que se celebra anualmente con motivo del día de la provincia, y que este año será el próximo 22 de noviembre en el Foro Iberoamericano de La Rábida.