El pueblo de Beas ultima los detalles para iniciar su navidad que todos los vecinos y vecinas viven con una intensidad especial, sobre todo con su participación un año más en el Belén Viviente, que en la mañana de ayer fue presentado en la Fundación Cajasol, en un acto en el que participaron Diego Lorenzo Becerril, alcalde de Beas, Ana María Hurtado, hermana mayor de la hermandad, y Rosa Tirador, como diputada provincial.
En cuanto al extenso programa de actos que podrá consultarse en las redes sociales del ayuntamiento, destacan la puesta en marcha de la exposición Raíces El Patrimonio Recuperado, la instalación de una pista de patinaje, el acto Beas a la luz de las Velas, en la que el centro histórico del municipio será iluminado por velas; el concierto de Joana Jiménez, los Senderos de Navidad poniendo en valor el patrimonio natural del municipio o la exhibición de cetrería los días 17 y 18 de diciembre. Uno de los momentos mas esperados por los más pequeños llegará el día 2 de enero con el tradicional cartero real y un pasacalles infantil Disney.
Para Diego Lorenzo Becerril, estas fechas adquieren un papel muy importante dentro del municipio. “La Navidad en Beas tiene un signo diferenciador con respecto a otras localidades. Se mantiene el espíritu tradicional de la Navidad, tal y como nació el Belén Viviente en 1970”, comentaba en la presentación de esta programación en la Diputación de Huelva. Además, el alcalde en cuanto a la programación que se va a llevar a cabo durante el mes de diciembre y enero. “El programa Beas vive la Navidad viene a complementar las actividades en torno al Belén Viviente para que las familias puedan vivir una experiencia inolvidable. Así que invito a todas los vecinos y vecinas de Beas, como a los visitantes de todas las partes de la provincia de Huelva y de Andalucía que acudan a presenciar algo único como es el Belén Viviente de Beas”, finalizaba el edil
Por su parte, la diputada Rosa Tirador, dejaba constancia de la importancia que tiene el Belén Viviente para el municipio de Beas. “Hablamos de un belén único e inigualable encarnado por los niños y niñas del municipio, que tras la pandemia volverán a ser los verdaderos protagonistas”.
Por último, la Hermana Mayor agradecía a todos los vecinos de Beas su implicación en el trabajo que, desde Marzo de este año, vienen realizando en el Belén Viviente, una edición que este año irá dedicada a las familias y será inaugurada por la Consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad Loles López Gabarro.
Ana María Hurtado destacaba la belleza de las nuevas escenas, tales como un campo de olivos, UN PALACIO ESPECTACULAR al más puro estilo árabe, una nueva cascada, UN NUEVO PORTAL, la nueva escena de las bodas de María y José, un mercado al borde del lago y las típicas escenas costumbristas y bíblicas que reproducen la historia del nacimiento de Jesús.
Cabe destacar que este año tanto el Belén Viviente de Beas, como muchas de las actividades puestas en marcha por el ayuntamiento, va a tener una labor solidaria, ya que una parte de la recaudación irá destinada a colaborar con el pequeño Alejandro de Valverde del Camino que sufre distrofia infantil neuroxonal.